En vivo
Solamente en
Algunas partes de este programa no están disponibles en este momento

Admeto de Händel

Axel Köhler, Howard Arman – Gerd Vogel (Meraspe), Melanie Hirsch (Orindo) – Opernhaus Halle

Ópera
Suscriptores

Casting

Axel Köhler — Director de escena

Roland Aeschlimann — Escenógrafo

Marie-Thérèse Jossen — Diseñadora de vestuario

Gerd Vogel — Meraspe

Melanie Hirsch — Orindo

Raimund Nolte — Hercule

Tim Mead — Trasimede

Sobre el programa...

El tenor y director de escena Axel Köhler vuelve a dotar de todo su frescor al Admeto de Haendel.

Haendel fue un músico internacional. Formado en Alemania (en la Halle y en Hamburgo), Haendel partió luego durante tres años a surcar Italia, donde pudo impregnarse del estilo y de los códigos de la ópera seria, y establecer relaciones profesionales duraderas con los cantantes y compositores más famosos de su tiempo. Tras un breve regreso a su país de origen como maestro de capilla en la corte del Príncipe Elector de Hannover, Haendel acaba por instalarse definitivamente en Inglaterra, donde tuvo un éxito considerable. Estas innumerables estancias en el extranjero permitieron al compositor integrar en su lenguaje musical los diferentes estilos nacionales: la invención melódica de la música italiana, el rigor contrapúntico germánico, la majestad de la música de corte francesa.

Compuesto en 1727, Admeto ocupa por su fecha de composición una posición intermedia en la fecunda producción de Haendel, que se extiende de 1705 a 1741. Ópera en tres actos escrita para la Real Academia de Música de Londres, Admeto se inspira de el Alcestes de Eurípides: Apolo concede a Admeto el don de la inmortalidad para agradecerle su hospitalidad. Pero ese don conlleva desesperación. Admeto debe proporcionar un alma en sustitución de la suya cuando Hades acude a reclamar lo que se le debe. Solo Alcestes, la esposa de Admeto, acepta ocupar el lugar de su marido para ese último viaje.

La puesta en escena de Axel Köhler sumerge al espectador en una escenografía atemporal, y las digresiones teatrales ingeniosas mezclan felizmente los elementos trágicos, cómicos –a veces incluso grotescos del libreto original– y devuelven a esta obra de la primera mitad del siglo XVIII toda su actualidad.

Conoce más sobre los compositores

medici.tv - Regresar a medici.tv

La referencia mundial en música clásica: ¡eventos imperdibles en vivo desde las salas de conciertos más prestigiosas del mundo + miles de conciertos, óperas, ballets y mucho más en nuestro catálogo de videos-on-demand!

Descargar ios app Descargar google play app Roku app

Nuestros programas

Saber más

Enlaces útiles

Síguenos

© MUSEEC SAS 2025 . Con el apoyo de Creative Europe – Programme MEDIA de la Unión Europea y del CNC.

Europe media CNC